La participación de la ciudadanía en la vida política, económica, cultural y social es un principio esencial, necesario para garantizar una libertad e igualdad reales y efectivas.
Así lo recoge el propio Estatuto de Autonomía de Cantabria en su artículo 5.2 cuando indica que corresponde a las instituciones de la Comunidad Autónoma, promover las condiciones para que la libertad y la igualdad de las personas y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas en la vida política, económica, cultural y social.
A grandes rasgos la ley de participación ciudadana tiene los siguientes objetivos:
Fomentar la participación ciudadana en la vida política, económica, cultural y social de Cantabria.
Regular los procesos participativos a iniciativa de la propia Administración o a iniciativa privada, a título individual y/o colectivo.
Generar cultura participativa en la ciudadanía y en los empleados públicos.
Mostrar con qué órganos de participación cuenta ya la Administración y crear otros nuevos para hacer posible la ejecución de la ley.
Para la elaboración del anteproyecto de la Ley de Participación Ciudadana se va a realizar un proceso participativo en el que intervengan actores de todos los ámbitos sociales, políticos y económicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
La Dirección General de Servicios y Participación Ciudadana como responsable del proceso participativo, será su promotora y como tal diseñará y moderará el mismo, y finalmente propondrá el anteproyecto de ley resultante del proceso.
Las propuestas que salgan del proceso no tendrán carácter vinculante, pero deberá justificarse tanto su inclusión como su descarte en el texto final del anteproyecto.
El anteproyecto será aprobado por el Gobierno de Cantabria para su posterior remisión al Parlamento de Cantabria.
El primer paso para diseñar el proceso participativo será la elaboración de un diagnóstico de la situación actual. Para ello realiza una encuesta que nos ayude a conocer de dónde partimos.
Podrán participar en esta encuesta todas las personas mayores de 18 años residentes en Cantabria.
- 01 Propuesta de resolución de inicio del proceso
- 02 Resolución de inicio del proceso
- 03 Resolución de la encuesta
- 04 Resultados de la encuesta
- 05 Resultado del sorteo de 4 entradas a Cabárceno
- 06 Resolución de diseño del proceso
- 07 Documento base informativo
- 08 Presentación del documento base informativo para reunión con los actores del proceso
- 09 Acta de la reunión con las Secretarías Generales
- 10 Acta reunión Universidades Colegios Profesionales Consejos Asociaciones ONG Fundaciones FAPA
- 11 Acta reunión Partidos Políticos, FMC, Colegio de Psicólogos, Cáritas Diocesanas
- 12 Acta reunión Sindicatos Organizaciones Profesionales y Partidos Políticos de Cantabria
- 14 Alegaciones de la Consejería de Economía y Hacienda
- 15 Alegaciones de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte
- 16 Alegaciones de Unión de Consumidores de Cantabria
- 17 Alegaciones de ciudadano
- 18 Alegaciones de UGT
- 19 Valoración de las propuestas realizadas en el proceso participativo
- 20 Valoración de las propuestas realizadas en el trámite de consulta pública
- 21 Valoración de las propuestas realizadas en el trámite de audiencia e información pública
- Informe final