La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional ordena un Sistema de Formación Profesional en que toda la formación sea acreditable, acumulable y capitalizable, lo que permitirá avanzar en itinerarios de formación conducentes a acreditaciones, certificaciones y titulaciones con reconocimiento estatal y europeo. El modelo diseñado integra, junto a las ofertas de formación profesional, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, como piedras angulares del nuevo sistema. El artículo 90.2 de la citada Ley, señala que la acreditación de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral u otras vías no formales o informales, tendrá como referente el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
El Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por el que se desarrolla la ordenación del Sistema de Formación Profesional, indica la finalidad y características del procedimiento de acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral u otras vías no formales o informales.
La necesidad de impulsar los procedimientos de acreditación de las competencias profesionales ha quedado plasmada en el Plan de Modernización de la Formación Profesional del Ministerio de Educación y Formación Profesional a nivel estatal. A nivel autonómico la comunidad de Cantabria ha implementado un procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación regulado por la Orden PRE/62/2021, de 13 de agosto y tras la publicación del Real Decreto 659/2023, de 18 de julio, por la Orden PRE/150/2024, de 26 de noviembre.
Estas actuaciones han sido financiables en el Plan de Modernización de la Formación Profesional (MRR) en el marco del Componente 20 "Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) —Financiado por la Unión Europea— NextGenerationEU.
Estando el fin de esta financiación programado para el mes de diciembre de 2025, desde una responsable actuación de la Administración educativa de Cantabria, teniendo en cuenta el marco presupuestario vigente, de acuerdo con los principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia recogidos en el artículo 129 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, resulta necesario iniciar la tramitación del proyecto de orden por la que se modifica la Orden PRE/150/2024, de 26 de noviembre, que regula el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Por ello, se somete al trámite de consulta pública previa a la elaboración del texto, durante el plazo de 10 días hábiles a contar desde el día siguiente al de la fecha de publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Cantabria, un proyecto de Orden por la que se modifica la Orden PRE/150/2024, de 26 de noviembre, que regula el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Se inicia mediante la publicación de la consulta previa, el procedimiento establecido en la normativa vigente para la publicación de disposiciones de carácter general.
Objetivos de la norma.
Esta modificación de la Orden PRE/150/2024, de 26 de noviembre, que regula el procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación en la Comunidad Autónoma de Cantabria pretende actualizar los requisitos de participación, tras la finalización de la financiación europea de las actuaciones derivadas del procedimiento regulado por la Orden objeto de modificación.
Es objetivo del proyecto de orden adecuar las bases reguladoras del procedimiento de acreditación de competencias a los cambios en el marco presupuestario que se producen tras la finalización de la financiación a través del Plan de Modernización de la Formación Profesional (MRR) en el marco del Componente 20 "Plan Estratégico de Impulso de la Formación Profesional", del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -Financiado por la Unión Europea- NextGenerationEU.
Posibles soluciones alternativas.
No se han contemplado otras alternativas, por considerar que estas son las más adecuadas a los fines y objetivos que se persiguen con la Orden, así como a los principios de buena regulación: necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.
Envío de aportaciones.
La ciudadanía, organizaciones y asociaciones que así lo consideren, pueden presentar sus opiniones acerca de los aspectos mencionados, por escrito, en el Registro de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades (Calle Río de la Pila, 13, planta baja, Santander 39003) o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 134.8 de la Ley 5/2018 de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Igualmente podrán ser presentadas a través del Portal de Transparencia de Cantabria en el cual se publicará la resolución, en el cuadro destinado al efecto y siguiendo las instrucciones contenidas en el mismo.
ALEGACIONES
Fecha de inicio: 12/11/2025
Fecha de finalización: 25/11/2025