Solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción del Proyecto de Ejecución denominado Reforma de la SE Urdón 132/30 kV: Adecuación del sistema de 30 kV en un nuevo edificio. Expediente AT-29-2023
Cerrado Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio

 

A efectos de lo previsto en el Decreto 6/2003, de 16 de enero, por el que se regulan las instalaciones de producción, transporte y distribución de energía eléctrica (BOC número 19 de 29-01-2003); en el Real Decreto 223/2008, de 15 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias ITC-LAT 01 a 09 («Boletín Oficial del Estado» número 68, de 19-03-2008) y en el Real Decreto 337/2014, de 9 de mayo, por el que se aprueban el Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en instalaciones eléctricas de alta tensión y sus Instrucciones Técnicas Complementarias ITC-RAT 01 a 23 («Boletín Oficial del Estado» número 139, de 09-06-2014), se somete al trámite de información pública la solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción del proyecto de ejecución denominado:


"Reforma de la SE URDÓN 132/30 kV: Adecuación del sistema de 30 kV en un nuevo edificio".


Titular: Viesgo Distribución Eléctrica, S. L. (NIF B62733159).

Finalidad: Con objeto de aumentar la fabilidad de la subestación mejorando las condiciones de seguridad, se proyecta compactar el sistema de 30 kV actual, integrándolo en un sistema de compuesto por celdas de distribución primaria blindadas y con aislamiento en SF6 en el interior del edificio.

Situación: La SE URDÓN 132/30 kV se encuentra en un edificio de propiedad compartida entre Viesgo Distribución, y Repsol Generación, y distribuido en dos parcelas diferentes cuyas referencias catastrales son 000100300UN69B0001PQ y 000107100UN69B0001LQ. Coordenadas UTM (ETRS89): X: 367403,00 Y: 4.791.681,00 HUSO: 30


ALCANCE DE LA REFORMA:


El alcance de la reforma tiene como finalidad compactar el sistema de 30 kV actual, integrándolo en un sistema de compuesto por celdas de distribución primaria blindadas y con aislamiento en SF6.

Para albergar las nuevas celdas de SF6, se realizarán nuevas dependencias cerradas en el parque de intemperie, este parque se encuentra instalado en la planta superior del edificio de generación.

Se instalará un nuevo transformador de servicios auxiliares dentro de un módulo prefabricado, así como sus armarios de distribución correspondientes. También será necesario la instalación de dos rectificadores batería de 125 Vcc.

 Se instalará un sistema integrado de control, protección y autosupervisión modular, tanto en su parte física como en su parte lógica, y redundante UCS (MicroScada), además se instalará un nuevo armario de switches.

Esta reforma se realizará por fases de forma que no se interrumpa el suministro eléctrico en la zona, a continuación, se describen las diferentes fases:

Fase 1

Esta primera fase se puede dividir en las siguientes actuaciones.

  • Se realizarán las nuevas dependencias con materiales fabricados en taller y paneles prefabricados para su cerramiento.
  • Se instalarán bandejas de escalera para la canalización de los cables de potencia y control.
  • Se instalará el módulo prefabricado donde irá ubicado el nuevo TSA.


Fase 2

En esta segunda fase se llevarán a cabo las siguientes actuaciones.

  • Se instalarán las nuevas celdas de aislamiento SF6.
  • Se instalará el nuevo TSA.
  • Se instalarán los nuevos armarios de distribución de corriente alterna y continua.
  • Se instalará los nuevos armarios MicroScada y Switches.


Fase 3

En esta fase se llevarán a cabo los trabajos de desmontaje:

  • Se realizará el desmontaje de una posición de línea de 30 kV y de un transformador de potencia.
  • Se realizarán las conexiones de estas posiciones a las nuevas celdas de SF6.
  • Se realizarán las pruebas y puesta en marcha.


Fase 4


En esta fase se llevarán a cabo los trabajos de desmontaje:

  • Se realizará el desmontaje de la siguiente posición de línea de 30 kV y del transformador de potencia.
  • Se realizarán las conexiones de estas posiciones a las nuevas celdas de SF6.
  • Se realizarán las pruebas y puesta en marcha.


​​​​​​​Proyecto redactado por el Ingeniero Industrial Damián Alonso Salas y visado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria con número e748-2022 el 22 de diciembre de 2022.


A efectos de lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, ha sometido el proyecto 'Reforma subestación eléctrica de Urdón 132/30 kV', ubicado en los términos municipales de Peñarrubia y Tresviso al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental Simplifcada. El 30 de julio de 2024, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, ha emitido resolución, publicada en el BOC nº 159, de 19 de agosto de 2024, por la que se formula Informe de Impacto Ambiental correspondiente al expediente EIASIMP.002.2023 del proyecto 'Reforma subestación eléctrica de Urdón 132/30 kV', promovido por Viesgo Distribución Eléctrica, S. L., cuyo Órgano sustantivo es la Dirección General de Industria, Energía y Minas, concluyendo que previsiblemente no producirá efectos adversos signifcativos sobre el medio ambiente, y no implicará una pérdida signifcativa de valores ambientales, paisajísticos y arqueológicos, por lo que no se considera necesario someter este proyecto a la tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria prevista en la Sección 1ª del Capítulo II del Título II de La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental, y sus modificaciones, siempre que se incorporen al proyecto definitivo, y se cumplan, las medidas y condicionantes ambientales junto al PVA propuestos por el promotor en el DA y, el resto de medidas y condicionantes adicionales incluidos en el presente Informe de Impacto Ambiental (IIA), articuladas por el órgano ambiental, otras Administraciones, u organismos con competencia en el asunto.


En fecha 24 de septiembre de 2024, el promotor presenta escrito en el órgano sustantivo, comunicando que no hay ninguna condición en el Informe de Impacto Ambiental emitido por el órgano ambiental que obligue a modificar el proyecto. En cuanto a la disposición que obliga a que las medidas del documento ambiental deben estar definidas y dotadas presupuestariamente, se incluirá la condición en el pliego de licitación de la obra y estarán dentro de la recopilación de los condicionantes que prepara la coordinadora ambiental para el seguimiento de los cumplimientos, por lo que no es necesario redactar ningún anexo a proyecto.


Lo que se hace público para que pueda ser examinado el proyecto en el apartado Información Pública de la web (dgicc.cantabria.es) y formularse, al mismo tiempo, las reclamaciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio.

 

ALEGACIONES

Fecha de inicio: 11/10/2024

Fecha de finalización: 08/11/2024

 

Comentarios
Debes iniciar sesión para poder comentar